Acoso escolar
Se considera acoso escolar o acoso cibernético llamado también hostigamiento (matoneo), cuando un niño hostiga a otro en repetidas ocasiones. El acoso puede ser físico, verbal o de carácter social. Puede suceder en el patio de recreo de la escuela, en el autobús escolar, en el vecindario o por internet o a través de dispositivos móviles como los celulares.
-
Cuando tu niño es víctima de acoso escolar
- Alerta a los funcionarios de la escuela sobre el problema y colabora con ellos para encontrar soluciones.
- Enseñale a tu hijo a saber cuándo y cómo debe pedir ayuda a un adulto de confianza. Pediles que identifiquen a quién pueden pedir ayuda.
- Reconozce la seriedad del acoso y acepta los sentimientos que el niño te comunica de cómo se siente al ser acosado.
- Ayuda a que tu niño aprenda como responder, enseñándoles como:
- Mirar directo a los ojos del abusador.
- Pararse erguido y permanecer tranquilo frente a una situación difícil.
- Alejarse del conflicto.
- Enseñale a tu niño a cómo decir con voz firme.
- “No me gusta lo que estás haciendo”.
- “Por favor, NO me hables de esa forma”.
- Anima a tu niño para que haga amistades con otros niños.
- Apoya las actividades fuera de la escuela que le interesan a tu niño.
- Cerciorate de que un adulto que está enterado del acoso pueda velar por la seguridad y bienestar de tu niño cuando vos no podes estar presente.
- Vigila o monitoreea las interacciones que tiene tu niño en los medios sociales o mensajes de texto para poder identificar estos problemas antes de que salgan fuera de control.
Cuando tu niño es el abusador
- Cerciorate que tu niño sepa que acosar a otros NUNCA está bien.
- Establezce límites a la conducta agresiva de tu niño que sean firmes y consistentes.
- Ayudale a tu niño a tener compasión por otros niños, pregúntandole cómo cree que ellos se sienten cuando él los maltrata. Preguntale a tu hijo cómo se sentiría si alguien lo estuviera acosando o maltratando a él.
- Se un ejemplo positivo a seguir. Mostrale a tus niños que pueden obtener las cosas que quieren sin tener que burlarse, amenazar o lastimar a otra persona.
- Utiliza castigos eficaces que no sean físicos, como la pérdida de privilegios.
- Hace un esfuerzo para elogiar a tu niño cuando se comporta bien, por ejemplo cuando ayuda a otros niños o es amable con ellos en lugar de cuando los acosa/maltrata.
- Elabora un plan con soluciones prácticas con el rector de la escuela, maestros, trabajadores sociales de la escuela o psicólogos y los padres del niño que es acosado por tu niño.
Cuando tu niño sólo observa
- Anima a tu niño para que le comunique a un adulto de confianza sobre algún caso de acoso escolar. Decile a tu niño que se una a otros que le dicen NO al acoso.
- Ayuda a que tu niño le brinde apoyo a otros niños que puedan estar sufriendo acoso. Aconsejale a que invite a estos niños a participar en actividades
Fuente: Healthy Children