Mi bebe tiene un año y no quiere comer nada, sólo leche… ¡Lo veo más flaco!
A partir del año debido al enlentecimiento del crecimiento los niños generalmente comen menos cantidades y en ocasiones nos parecen que comen poco, pero en realidad comen lo que necesitan.
El gasto calórico aumenta al comenzar a deambular, el interés se centra en el juego y exploración y menos en el momento de la comida. Pero el aporte debe ser adecuado para sus necesidades energéticas.
También es una etapa de cambios de alimentación, los padres deberían ofrecer más variedad de alimentos, adecuados a la dieta familiar, con más textura y en trozo para que pueda alimentarse él mismo. Ya no es la etapa de la “papilla”!!
Todo esto requiere un periodo de aprendizaje, la introducción debe ser gradual y en pequeñas porciones, ofreciendo los alimentos sin forzar, ya que puede generar rechazo.
Cada bebe tiene una velocidad de asimilación del nuevo alimento y textura diferente, y el ritmo lo pone él.
Los lácteos y derivados son la principal fuente de calcio. Los lácteos fortificados con vitamina D favorecen su absorción. Fuentes con menor contenido de calcio son: cereales, legumbres y algunos vegetales verdes (brócoli, soja).
Es importante controlar que no tome demasiada leche ya que no tendrá hambre y las calorías que necesita las obtendrá de ese alimento , que si bien es bueno,no es completo para esta etapa.
El bebe debe comer en familia, ver como comen los que tiene alrededor, eso le llamará la atención, y seguramente probará nuevos sabores.
Si su dieta es inadecuada y escasa, con riesgo de pérdida de peso y aporte calórico insuficiente, la incorporación de un suplemento alimentario ayuda en la etapa de aprendizaje, además de tranquilizar a los padres.