Fiebre Fobia

Fiebre Fobia

La fiebre es uno de los motivos de consulta más comunes en la práctica pediátrica, abarcando aproximadamente el 30% de los mismos. (1)

Las preocupaciones de los padres surgen en parte de las creeencias de que la fiebre es una enfermedad en sí misma mas que un signo o síntoma de una enfermedad y a que conlleva a daños concretos.(2)

Esta manera de ver a la fiebre finalmente lleva a una idea equivocada acerca del rol de la misma en la enfermedad.

Incrementó en el uso de antipiréticos como método elegido para el manejo de la fiebre: de 67% en 1980 a 95% en 2002. (3)

Hoy los padres toman más frecuentemente la temperatura, despiertan a sus hijos más frecuentemente para adminsitrarles antitérmicos y les administran estos medicamentos a intervalos de dosis más frecuentes. (4)

A continuación les compartimos un resumen sobre una investigación realizada en Canadá sobre las creencias y expectativas de los padres que llevan a sus hijos con fiebre a la consulta médica.

La Fiebre Fobia es un problema que se presenta en todo el mundo. Como resultado, la fiebre termina siendo farmacológicamnete sobre tratada. Y la atención médica es frecuentemente buscada por los padres preocupados.

Este estudio demostro que a la mayoría de los padres les genera mucho temor la fiebre de sus hijos resultando en trataminentos y vigilancia muy agresivos. Los padres esperan información sobre el origen de la fiebre y como cuidar de sus hijos enfermos. La minoría espera antibióticos con una alta satisfaccion en el cuidado.

El objectivo de esta investigación era estudiar las creencias, expectativas y satisfacción de los padres en Canadá sobre la fiebre.

El resultado fue que las altas temperaturas y los síntomas físicos asociados a la misma generan mucha preocupacion en los padres.

74% de los padres consideró a las altas temperaturas sumamente riesgoso.

90,3% siempre intentaron tratarla.

40°C fue la temperatura que comunmente consideraron como umbral del peligro.

80,6% le intereso identificar la causa de la fiebre.

A pesar que los encargados de la salud esperaban que los padres soliciten informacion sobre la enfermedad que aqueja a sus hijos y como tratarla, la mayoria de los padres les intereso obtener información sobre convulsiones febriles y potenciales riesgos de las altas temperaturas.

Sólo 16,7% esperaban antibióticos

Y alrededor del 92% se fueron satisfechos con el tratamiento

Entender los miedos de los padres, sus expectativas es muy importante al momento de tratar al niño. Intentar reducir su anciedad, y de esta manera mejorar las habilidades de los padres en el tratamiento de la fiebre.

La mayoría de los padres chequea la fiebre de sus hijos cada 4 horas. 31% cada 2-4 hs,  alrededor del 26% cada 1-2 hs. y el 20% cada 30-60min.

No recibir antibióticos no genero frustración en general en los padres, cuando se los consulto directamente solo el 10% se encontraba decepcionado.

Por mas de 30 años se han presentado signos universales de fiebre fobia, en algunos casos estos miedos han traido beneficios, como por ejemplo la vigilancia de la fiebre o el conocimiento de la deshidratación en caso de fiebre alta. Pero en general un porcentaje alto de padres sostenian miedos irreales sobre las consecuencias de la fiebre.

Los padres requieren mayor información para observar los sintomas  y signos que infieren un riesgo real, en vez de enfocarse absolutamente en la temperatura.

En general el miedo o la fiebre fobia va desapareciendo a medida que el niño crece. Padres con mas niños o de mayor edad generalmente buscan menos ayuda médica con la fiebre de sus hijos.

Conclusión:

La fiebre fobia sigue siendo un tema significativo en Canadá. Resultando en un tratamiento muy agresivo y generalmente buscando atención médica.

La buena comunicación es importante para que los médicos puedan ocuparse de los niños afiebrados, lo cual lleva generalmente a la satisfacción de los padres.