Hantavirus

Hantavirus

¿Qué es el hantavirus?

Es un virus que produce una enfermedad viral aguda grave. Los ratones silvestres eliminan el virus por la saliva, las heces y la orina y lo pueden transmitir a las personas.

¿Cómo son los roedores que lo transmiten?
Distintas especies de ratones cuya característica principal es tener una cola muy extensa. Es por esto que se los llama “colilargo”.

¿En qué regiones se encuentra?
En Argentina se han identificado cuatro regiones endémicas: Norte (Salta, Jujuy), Centro (Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos), Noreste (Misiones) y Sur (Neuquén, Río Negro y Chubut).

¿Cómo se transmite?
El virus se puede adquirir por cuatro vías.

Por inhalación: al respirar el virus que desprenden las heces o la orina de los roedores infectados, tanto en lugares abiertos o como cerrados (galpones, huertas, pastizales). Esta es la causa más frecuente.
Por contacto directo: al tocar roedores infectados (vivos o muertos), o al tocar las heces u orina de estos.
Por mordeduras: al ser mordidos por roedores infectados.
Por vía interhumana: entre personas a través del contacto estrecho con una persona infectada durante los primeros días de los síntomas.

¿Cuáles son los síntomas?

Se parecen a un estado gripal. Pueden incluir: fiebre, dolores musculares, escalofríos, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea. En general no presentan congestión nasal o resfrío.

Luego de algunos días puede aparecer dificultad para respirar que puede agravarse produciendo lo que se conoce como “síndrome cardiopulmonar por hantavirus”: un cuadro grave en el que la persona no puede respirar y comienza con falla cardíaca y presión muy baja. Si la persona no es tratada a tiempo puede generar complicaciones e incluso la muerte.

¿Cómo es el tratamiento?

No existe un tratamiento específico. Las personas con síndrome cardiopulmonar por hantavirus deben ser asistidos en establecimientos hospitalarios, de preferencia con unidades de terapia intensiva que cuenten con asistencia respiratoria mecánica.

Hantavirus-1920-2

Ante los casos ocurridos en nuestro país queremos informar el Hantavirus es un virus trasmitido por orina, saliva y excretas de roedores infectados.
Se contagia por inhalar secreciones de roedores infectados, x contacto directo con roedores vivos o muertos,  por mordeduras de los mismos o porcontacto estrecho interhumano (respiratorio)

Los síntomas son: fiebre dolores musculares, escalofríos, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea y en casos avanzados dificultad respiratoria severa.

Si alguien presenta esos síntomas y pudo haber estado en contacto con orina, saliva o excretas de estos roedores las 6 semanas previas DEBE CONSULTAR.

Medidas de prevención

  • mantener las viviendas limpias evitando acumular objetos en desuso que puede servir de nidación de roedores
  • evitar que los roedores entren a las casas  y hagan nidos. Sellar todo tipo de agujero/hueco
  • colocar huertas y leñas lejos del hogar (30 m)
  • no usar viviendas cerradas q pudieran haber sido habitadas por roedores sin antes ventilar por lo menos 1 hora
  • acampar lejos de malezas y basurales
  • no dormir directamente en el suelo (ideal a 30 cm)
  • tener especial cuidado en la puesta en marcha de ventiladores y aparatos de aire acondicionado que puedan haber estado en contacto con roedores
  • mantener los alrededores de las viviendas limpios y despejados!!!
  • realizar la limpieza (pisos, paredes, puertas, mesas, cajones y alacenas) con una parte de lavandina cada nueve de agua (dejar 30 minutos y luego enjuagar). Humedecer el piso antes de barrer para no levantar polvo.
  • desmalezar y mantener corto el pasto
  • En zonas rurales o semi urbanas, circule por sendas habilitadas, use calzado cerrado
  • Lavarse las manos
  • En caso de realizar tareas de recreación, tener en cuenta: acampar sólo en lugares habilitados y desmalezados y utilizar carpas con cierre hermético.
  • No consumir agua de fuentes naturales.

 

 

FUENTE:

Inicio

https://www.instagram.com/tipsyconsejospediatricos/