La alimentación durante el primer año de vida
Al nacer, el bebe experimenta muchas sensaciones nuevas. Necesita el contacto con otros, que lo acaricien, lo miren, le hablen y le canten.
A través del pecho materno el bebe recibe afecto, atención, sostén y el mejor y mas completo alimento. Es importante ofrecer el pecho todas las veces que el bebe pida porque cuanto mas succione, mas leche tendrá su mama.
Hasta los 6 meses el bebe no necesita ningún otro alimento ni agua. La leche materna le aporta todos los nutrientes y defensas para crecer y estar sanos.
A partir de los 6 meses es necesario introducir alimentos semisólidos-sólidos.
La hora de la comida es un buen momento para que el bebe conozca los alimentos: los huela, toque, mire. Es muy importante permitirle que lo haga, aunque a veces de un poco más de trabajo.
Conviene ofrecer las comidas progresivamente, dándole unos días para que se familiarice antes de presentarle otra. Las verduras y frutas hay que pisarlas en forma de puré y las carnes, desmenuzarlas. Estas formas de preparación dan a los alimentos la textura que facilita la digestión.
Algunas sugerencias
A partir de los 6 meses– una comida diaria
Purés de vegetales (Zapallo-Zanahoria-Papa-Batata-Zapallitos) con aceite de maíz/girasol.
Carnes blancas y rojas, bien cocidas, desmenuzadas, no carne picada
Arroz bien cocido y pisado (doble carolina), polenta, maicena, vitina.
Manzanas-Bananas-Duraznos-Peras maduros, pelados y pisados
Se pueden enriquecer las papillas con leche en polvo, acorde a la edad, queso blanco, salsa blanca
No es conveniente agregar sal ni azúcar a las preparaciones
No usar miel, tampoco caldos sintéticos
Bebida: agua potable, mineral baja en sodio, jugos naturales colados, diluidos con agua a gusto.
A los 7 y 8 meses– 2-3 comidas diarias
Papillas con sémola, fideos finos (tipo cabello de ángel), harina de trigo, avena.
Legumbres (lentejas-porotos arvejas) consistencia papilla.
Acelga, espinaca, remolacha
Yema de huevo, yogurt entero vainilla, queso fresco-cremoso.
Pan, biscochos secos, vainillas
A los 9 y 12 meses– 3-4 comidas diarias
Todas las frutas peladas y cortadas en trozos
Pescados sin espinas
Huevo entero
Verduras en preparaciones como budines, tartas, guisos y pucheros sin condimentos fuertes
A partir del año
El niño o niña puede compartir el menú familiar
Evitar: fritos, picantes, jugos artificiales, bebibles de soja, golosinas, papas fritas, chizitos, palitos
IMPORTANTE
Lavarse bien las manos con agua y jabón, antes y durante la preparación de los alimentos
Evitar el contacto de carnes crudas con otros alimentos
Ofrecer los alimentos con cariño, paciencia y perseverancia.
Lo que hoy parezca no gustarle, quizás mañana lo elija
A los 6 meses el bebe se asoma a un mundo por conocer. Necesita que lo estimulen, contándole acerca de la comida que recibe. No hay que forzarlo a comer, tratando que el clima en la mesa sea tranquilo, libre de apuros y ansiedad.
Para esto es importante que todos los miembros del hogar colaboren.
Su pediatra de cabecera lo ayudara en este proceso, brindándole indicaciones mas detalladas acerca de cómo, cuando, en que cantidades, y porque ofrecer cada alimento.
Sol Pinter. Médica Pediatra.