Lactancia Materna y Trabajo
Se aproxima el fin de la licencia por maternidad, ¿cómo me organizo para que mi hijo siga tomando mi leche?
Es conveniente que, desde un par de semanas antes del momento de la incorporación al trabajo fuera de casa, se comience a crear una reserva de leche, extrayéndola preferiblemente por la mañana y congelándola en pequeñas cantidades y con etiquetas, como se indica más adelante.
Cuando llegue el momento, podrás mantener algunas tomas al pecho (por ejemplo la primera de la mañana y la que sigue a tu vuelta a casa).
¿Qué se necesita para poder extraer la leche?
Hay unos aparatos en el mercado que permiten a una madre extraer su propia leche para ofrecérsela en otro momento a su bebé (“sacaleche”). Los hay de varios tipos, pero los más recomendables son los que funcionan con batería.
¿Cómo usar el sacaleche?
El aparato simula lo que hace tu hijo cuando toma el pecho, succionando el pezón, depositando finalmente la leche en un recipiente; aunque es aconsejable que antes de empezar te estimules el pezón con suavidad para facilitar la expulsión de la leche.
¿Cuándo se recomienda extraer la leche?
Es muy importante que siempre, antes de la extraerte la leche, te laves las manos con agua y jabón para evitar que la leche se contamine.
Extráete la leche a primera hora de la mañana, que es cuando más tenés y, en cualquier caso, siempre que puedas. Por lo general, se aconseja mantener aproximadamente el horario de las tomas del bebe, de forma que quizás tengas que llevarte el aparato a tu trabajo y refrigerar allí la leche que obtengas. En casa podés aprovechar otros momentos, por ejemplo cada dos tomas, o también incluso poner el sacaleche en el otro pecho mientras tu hijo esté mamando.
¿Cuánto tiempo aguanta en perfecto estado la leche, una vez extraída del pecho?
Para no correr ningún riesgo, no deben sobrepasarse los siguientes intervalos de seguridad:
1. A temperatura ambiente: 6 horas (4 h. en verano).
2. En la heladera: 6 días.
3. En el congelador (influye la frecuencia con que se abra): 2 semanas.
4. En el freezer: 6 meses.
No coloques la leche en los estantes de las puertas de la heladera ni del congelador, es la parte donde más varía la temperatura. Es mejor ponerla al fondo y centrada.
¿Cuál es el recipiente más adecuado para almacenar la leche?
Siempre se ha considerado que los mejores son los envases de vidrio, aunque pueden emplearse las bolsas especiales o los recipientes de plástico duro, que son los que mejor aceptarán en las guarderías porque no se rompen si se caen. En cualquier caso, deben tener un tapón u otro sistema que permita cerrarlos herméticamente.
Si se utilizan bolsas especiales, es preferible usar dos (una dentro de otra) para evitar pérdidas. No deben emplearse envases de colores, ya que la tinta puede pasar a la leche.
¿Qué cantidad de leche debe contener cada frasco o bolsa?
Es recomendable guardar la leche en pequeñas cantidades (60-120 ml) para así poder descongelar o retirar de la heladera sólo la que el bebe vaya a tomar inmediatamente.
¿Cómo se sabe cuál es el frasco de leche que se debe utilizar antes?
Antes de colocarlos en la heladera, poner siempre etiquetas a los recipientes con la fecha en la que se extrajo la leche. Utilizá primero los que llevan más tiempo en la heladera. Si se llevan los frascos a la guardería, también debes incluir en la etiqueta el nombre del bebé.
¿Se puede volver a dar al niño leche no consumida de la toma anterior?
Si el niño no toma toda la leche que se le ha ofrecido, tenés 1 ó 2 horas de plazo para volver a dársela. Si pasara más tiempo, debes desecharla.
¿Cómo calentar la leche, una vez retirada de la heladera o freezer?
Coloca el recipiente cerrado bajo la canilla de agua caliente, hasta que la leche esté a temperatura ambiente. Otra opción es poner directamente el recipiente dentro de otro con agua caliente (baño “María”).
Si es leche congelada, lo más práctico es pasarla la noche anterior del compartimento del congelador a la heladera.
No uses el microondas para descongelar la leche almacenada, pues puede hacer que en parte se pierdan ciertas propiedades de la leche.
¿Cuál es la mejor forma de transportar la leche?
Dentro de un sistema que permita mantenerlo frío durante su transporte (heladera portátil).