Medidas de prevención del Dengue
El dengue es un virus transmitido por la picadura del mosquito hembra, vector del género Aedes especie A. aegypti que circula con mayor frecuencia en nuestra región. Este vector tiene hábitos domiciliarios, por lo que la enfermedad es predominantemente urbana. Vive y deposita sus huevos en los alrededores e interior de las casas, sobretodo en recipientes utilizados para el almacenamiento de agua limpia y estancada como jarrones, tarros, neumáticos viejos y otros contenedores como comederos de mascotas. A. aegypti posee hábitos diurnos y suele picar con mayor frecuencia en las primeras horas del día pero hay que reforzar el concepto que estos mosquitos pican durante todo el día.
No hay vacuna para prevenir, o medicamentos para tratar, la infección por Dengue por lo cual la única solución a la fecha es evitar la infección previniendo las picaduras de mosquitos.
Las estrategias de prevención tienen como objetivo evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevos y así reproducirse. Para ello necesitamos colaborar con las siguientes medidas:
Medidas ambientales
- Es fundamental el vaciado y limpieza frecuente de los recipientes donde se pueda almacenar agua
- En zonas abiertas con alta circulación de mosquitos la recomendación, es usar ropa de mangas y piernas
- Los espirales anti mosquito también son una opción para repelerlos en ambientes abiertos o ventilados.
Medidas Individuales
- Los repelentes de mosquitos son una forma eficaz de reducir las picaduras. A pesar de que no garantizan una protección completa, reducen significativamente la probabilidad.
- Los repelentes, son especialmente útiles para las actividades al aire libre. El repelente de insectos más conocidos , DEET (N, N-dietil-m-toluamida),ha estado en uso durante aproximadamente 70 años. El DEET se considera un repelente muy seguro y puede usarse a partir de los dos meses de vida. Para los bebés menores de dos meses no se puede colocar repelente sobre la piel en forma directa, solo podemos usar mosquiteros En lugares cerrados el dispositivo eléctrico con pastillas o líquido a una distancia de aproximadamente 2 m de donde está el bebé también es una solución .Para los ninos menores de 2 meses también se puede utilizar la citronela como repelente natural.
El uso de repelentes requiere que renovemos la protección en tiempos que se relacionan en forma directa con la concentración. Por ejemplo la recomendación nos dice que podemos renovar el uso del mismo cada 3 o 4 horas para repelentes con concentración al 15% y cada 5 o 6 horas si la concentración es el 25% y no se recomienda el uso de repelentes con concentraciones de DEET mayores al 30% en niños.
La estrategia combinada de eliminación de reservorios de agua domésticos junto a una buena protección corporal nos ayudará a reducir la carga de enfermedad por este virus.
Fuente Enfermedad por virus Dengue: su prevención / Dengue disease: its prevention
Norberto Giglio, Verónica Umido, Paula Della Lata , Angela Gentile Nuevo Número Especial sobre Vacunas
VOLUMEN 60 – EDICION 268 – OTOÑO 2018 – 120 ANIVERSARIO
Norberto Giglio, pediatra epidemiólogo
MN84374
Hospital de Niños de Buenos Aires