El distanciamiento social como medida para disminuir la propagación del COVID-19 puede ser muy difícil para los adolescentes ya que los hace sentir desconectados de sus amigos. Muchos también le hacen frente a grandes desilusiones como las cancelaciones o aplazamientos de graduaciones, bailes, temporadas deportivas, y otras actividades planeadas por largo tiempo.
Aquí les ofrecemos algunas maneras en las que puede ayudar a su adolescente durante estos tiempos difíciles.
Trabajen juntos para crear una nueva rutina
- Mantengan un horario de actividades que funcione con el aprendizaje virtual. Fijen una hora para levantarse, hacer ejercicio, bañarse, vestirse, desayunar o lo que sea necesario para empezar el “día escolar”. Si ayuda, dejen que su adolescente duerma un poco más de lo normal. Así como lo hacen en las clases, sus teléfonos deben estar apagados durante el trabajo escolar. Mantengan también la televisión apagada durante las horas de trabajo escolar y limiten el tiempo que pasan viendo noticias. Programen pequeños descansos y una hora para almorzar.
- Hagan que la cena sea un tiempo de transición entre el “día escolar” y las actividades de la tarde. La cena es una buena oportunidad para reunir a toda la familia, hablar y compartir una comida. Intenten conversaciones divertidas para empezar, como “cuál fue tu momento favorito del día o “hoy me siento agradecido por…”. También puede ser un tiempo en que su familia decide observar juntos un momento de silencio y reflexión. Ayudales a que mantengan la rutina normal para dormir para que estén listos para el aprendizaje todos los días.
- Permitan “tiempo de inactividad”. Es normal que los adolescentes anhelen privacidad de sus familias. Denles espacio para que tengan tiempo para ellos solos, tiempo para la creatividad, la música y para hablar con sus amigos virtualmente. Esto puede ayudar a aliviar el sentirse aislados de sus amigos o con las dificultades que tengan con los cambios de rutina.
Comuníquese de forma honesta y directa
- Compartan información de lo que está pasando con calma y de forma directa y objetiva para ayudar a tranquilizar sus preocupaciones sobre el virus. Discutan los hechos sobre el COVID-19 y corrijan cualquier información falsa. Refuercen los conceptos básicos, como la importancia de lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara.
- Enfaticen que quedarse en casa salva vidas. Hablen de cómo el distanciamiento social es una manera importante en la que ellos pueden ayudar a disminuir la propagación del virus y proteger a aquellos que corren mayor riesgo.
- Ayuden a sus adolescentes a pensar en el futuro ayudándolos a que cambien su enfoque de lo que han perdido y encuentren maneras para superarlo haciendo planes y estableciendo metas.
Presten atención a señales de que su adolescente puede necesitar mayor apoyo
Los adolescentes que se sienten tristes, deprimidos, desesperanzados, nerviosos o enojados durante la pandemia del COVID-19 quizá necesiten de más ayuda. Pregunten a su pediatra si la salud social y emocional de su adolescente puede ser evaluada durante una visita médica virtual.
Mantengan una conexión sana
- Contacten a otros de manera virtual. Permitan que su adolescente permanezca conectado con sus amigos y seres queridos durante el distanciamiento social ya sea por teléfono, mensajes de texto, chats de video o redes sociales. (Recuérdeles que deben revisar la configuración de seguridad por si están compartiendo mucha información privada por internet). Los juegos por internet con amigos pueden ser algo relajante y divertido para su adolescente. Sin embargo, cerciórense de acordar el tiempo que pueden pasar frente a una pantalla durante los días escolares.
- Ayuden a que otros se conecten. Muchos adolescentes tienen experiencia para usar tecnología y pueden enseñarle a los padres o abuelos cómo usar chats de video o redes sociales. Esta es también una buena oportunidad para que ellos compartan con ustedes su mundo virtual.
¿Y qué se puede hacer sobre el uso de los medios?
Aunque establecer límites continúa siendo importante, es comprensible que, bajo estas circunstancias inusuales, el tiempo que su adolescente pasa frente a las pantallas probablemente aumente. Trabajen juntos para crear un plan que abarque tiempo virtual y en otras actividades sin dispositivos.
- Nuevas responsabilidades. Las rutinas han cambiado, y la familia puede necesitar ayuda adicional para el cuidado de los hermanitos más chiquitos o para la limpieza del hogar. Hablen con su adolescente sobre las formas en que ellos pueden prestar una mayor ayuda. ¿Por ejemplo, podrían ayudar a planear o cocinar la cena? ¿Qué tal enseñarles a sus hermanos un baile nuevo o un juego divertido?
- Amigos virtuales. Pídanle ayuda a su adolescente para encontrar maneras creativas para mantenerse en contacto con amigos regularmente. Traten de organizar una “cena virtual” acomodando una compu portátil o un iPad en la mesa para ver a los invitados. O utilicen una plataforma de video como Zoom para organizar una fiesta virtual donde todos puedan verse.
- Proyectos en familia. Sugieran a su adolescente que tome iniciativa para planear proyectos en los que toda la familia pueda participar, como organizar las fotos de la familia o reconstruir la historia de la familia. Reconstruir la historia de la familia se presta para llamar a los abuelos quienes podrían ayudar a describir tiempos difíciles del pasado y cómo la familia los pudo superar.
- Ordenen y hagan donaciones. Anímenlos a que limpien su cuarto.Fuente: Healthychildren