Padres Primerizos

Los primeros días en casa del recién nacido

Consejos útiles para el sanatorio

– Eviten las aglomeraciones de gente en la habitación. Esto no favorece al bebé ni a la mamá

– En caso el parto haya sido por cesárea, la mamá debe intentar hablar lo menos posible durante las 1as. 24 horas para favorecer una mejor recuperación post-operatoria. Reciban la menor cantidad de visitas posibles durante ese 1er día.

– Protejan la intimidad en el momento de la lactancia. El papá suele ser el encargado de sacar a la gente del cuarto en ese momento.

– En la medida de las posibilidades, vayan ejercitándose en las nuevas tareas que tendrán que afrontar en casa (cambiar los pañales, limpiar el cordón, etc.). Les resultará tranquilizador haberlo hecho mas de una vez antes de salir del sanatorio.

 – Si ya han realizado una consulta prenatal, pónganse en contacto con su pediatra de cabecera. El diálogo con el será siempre más personalizado que el que puedan tener con el neonatólogo del sanatorio.

– Eviten que mucha gente toque o alce al bebé. El necesita fundamentalmente del contacto con su mamá en estos primeros días. Además, alguien puede ser portador de un estado infeccioso sin haberlo notado aún.

Consejos útiles para la lactancia

– La lactancia es un hecho natural. Si tenemos paciencia, casi siempre funcionará!

– No preocuparse si no el bebé no succiona bien en seguida, o si parece quedarse con hambre. El establecimiento de una buena lactancia suele llevar varias semanas y la mayoría de las madres experimentan algun grado de dificultad.

 – Proteger los pezones con la propia leche o calostro  y adecuada ventilación. Las grietas del pezon son dolorosas y dificultan la lactancia. La mejor manera de evitarlas es colocar al bebé en posición correcta: boca bien abierta, tomando la mayor parte de la aréola, mejillas “llenas”, deglución audible. Si siente dolor cambie la posición. Busque un lugar cómodo si esto es posible. En caso de producirse, consultar al pediatra o al obstetra para iniciar un rapido tratamiento. Curan en pocos días.

– Conviene a las mamás tener apoyo de una mujer con una experiencia positiva en la lactancia. Abuelas, tías, puericultoras, amigas, etc.

– El padre debe apoyar mucho a la madre en este momento. Y tenerle paciencia!

– Cuanto más tiempo succiona el bebé, más rápido baja la leche, más rapido el bebé se tranquiliza, y más gratificante resulta la experiencia de dar el pecho. No limiten los tiempos de succión y respeten la demanda del bebe. Esa es la mejor guía.

– Un bebé que llora necesita el calor, olor, contacto, voz y leche de su madre. No se “malcría” si lo atiende; por el contrario, eso será “criarlo bien”. Los bebés atendidos de inmediato desde pequeños son menos dependientes (más seguros) de grandes.

– No se requiere ninguna dieta especial para la lactancia; debería comer siguiendo su apetito. Los alimentos que le produzcan gases a usted no se los producirán al bebé

– No intenten hacer dietas para adelgazar en los primeros seis meses. Los kilogramos “de más” que les hayan quedado se utilizarán para producir leche. Cuidado!! Si pierden más de ½ kilogramo por semana es probable que pueda reducirse la producción de leche

– Si usted trabaja fuera de su casa: puede llevar su niño con usted, o dejarlo en un jardín maternal cercano a su trabajo, o puede extraer su leche y guardarla en un envase plástico limpio; durará hasta 12 horas a menos de 26ºC; 72 horas en heladera y un año en un freezer.