Cómo salir al aire libre con los niños y adolescentes manteniendo el distanciamiento social

Cómo salir al aire libre con los niños y adolescentes manteniendo el distanciamiento social del COVID-19

A medida que se empiezan a abrir las restricciones relacionadas con el COVID-19, muchas familias están buscando formas saludables para salir a jugar al aire libre.

¿Pero qué podemos hacer al aire libre con los chicos mientras mantenemos una distancia sana con otras personas? ¡Pensá en explorar la naturaleza!

Seguí leyendo para enterarte de las formas que te ayudarán y a tus chicos a disfrutar de la salud física y emocional que les proporciona el aire libre mientras practican distanciamiento social.

La naturaleza nos rodea.

Podemos explorar al aire libre manteniendo una distancia sana en nuestro patio, un jardín o balcón (siempre con red de protección).

Saliendo con el bebé. Incluso los bebés y los más chicos pueden jugar y aprender en la naturaleza. Si van a ir a un lugar público, lo más seguro es mantenerlos en su porta-bebé o cochechito. Si están en un lugar privado (su patio), si puede dejarlos que exploren más.

  • Pueden construir esculturas naturales con ramas, hojas, conos, piedras y otros pegando los objetos recolectados en una base hecha con plastilina (pasta para moldear). Hacele notar los diversos patrones que crea cada objeto o dejá que juegue con hojitas y ramitas recolectadas con ollas viejas, sartenes, utensilios y herramientas del hogar para que desarrollen los sentidos y las destrezas motoras.
  • Andar en  bici o salir a caminar con la familia manteniendo una distancia sana con otros. Si tenés un remolque para niños en tu bici o un cochecito, hacés algo de ejercicio mientras disfrutan del aire libre con tu bebé. Describile lo que ves al bebé o si aún esta en edad prescolar. Hacelo en detalle para ayudar a que aprenda nuevas palabras.

A los chicos mas grandes y adolescentes también tenemos que ayudarlos a conectarse con la naturaleza y estrechar vínculos con juegos o actividades que todos disfruten.

  • Organizá una búsqueda de tesoros afuera, que incluyan observar plantas, árboles, animales y pájaros. Si salís antes podes dibujarles con tiza mensajes o flechas en la vereda.
  • Sugerirles empezar una colección de piedras o piñas.
  • Podés armar una lista y salir a ver cuantos objetos encuentran de la lista mientras hacen un paseo.
  • Es interesante llevar un diario y que anoten juntos las experiencias con la naturaleza.
  • Patearse o atrapar la pelota siempre es divertido. Si estamos distanciados entre sí y no compartimos ningún equipamiento deportivo con otras personas que no viven con nosotros.

Los beneficios de salir al aire libre

Salir al aire libre ofrece a los niños y adolescentes mucho más que un descanso para la diversión. También es bueno para su salud física y mental y para su desarrollo. Los niños que juegan  y aprenden en la naturaleza tienden a:

Tener mejor salud física. Los niños juegan más intensamente al aire libre que adentro. Especialmente sin algunas de las actividades habituales, lo niños necesitan oportunidades para moverse. Pasar más tiempo al aire libre está ligado a menores índices de obesidad.

Estar más comprometidos con el aprendizaje.  El juego al aire libre promueve la curiosidad, creatividad y el pensamiento crítico. Los estudios de investigación han revelado que los niños que pasan más tiempo explorando en la naturaleza aprenden mejor.

Ser más positivos en su comportamiento. La investigación ha demostrado que cuando los niños pasan tiempo en lugares donde hay naturaleza tienen menos agresión y mal humor . También tienen mejor control de sus impulsos. Esto puede ser sumamente importante cuando las rutinas diarias normales han cambiado para los chicos.

Tener mejor salud mental. Todas las personas que pasan tiempo en la naturaleza sufren menos estrés y depresión. Los chicos demuestran mayor enfoque y síntomas reducidos del trastorno por déficit de atención e hiperactividad  .

Recuerden

Aproveche el poder restaurador del juego en la naturaleza, en su propio patio de la casa o en una caminata.

Cercióresen de cumplir con las recomendaciones de la salud sobre el uso de mascarillas o tapabocas y de mantenerse a aproximadamente a 2 metros de otras personas que no vivan con tu familia. Lávense las manos con agua y jabón o use un desinfectante de manos al regresar de su aventura (paseo).

¡Salir al aire libre, estar en la naturaleza y mover nuestros cuerpos es bueno para todos!

 

Fuente: American Academy of Pediatric

https://www.healthychildren.org/