Pediculosis (piojos en la cabeza): lo que los padres deben saber

Pediculosis (piojos en la cabeza): lo que los padres deben saber

La pediculosis es un problema común que suele afectar a los niños en edad escolar y a sus familias. Los piojos se pueden fijar al cabello de cualquier persona. No importa si el cabello está limpio o sucio. Los piojos también se encuentran en todo el mundo, en todo tipo de lugares diferentes, tales como en hogares o escuelas, o en el campo o en la ciudad. Y no importa qué tan limpio, sucio, rico o pobre sea el lugar o la persona.

Si bien la pediculosis puede ser una molestia, no provoca enfermedades graves ni transmite ninguna enfermedad. La pediculosis se puede tratar en el hogar, pero es importante verificar antes con el médico.

Aquí te presentamos información para ayudarte a revisar, tratar y prevenir el contagio de la pediculosis.

¿Qué son los piojos?

Los piojos son bichos muy pequeños que tienen casi el tamaño de una semilla de sésamo (entre 2 y 3 mm de largo). Generalmente, sus cuerpos son claros y grises, pero su color puede variar. Uno de estos bichos muy pequeños se llama “piojo”.

Los piojos se alimentan de muy pequeñas cantidades de sangre del cuero cabelludo. Generalmente no pueden sobrevivir más de un día sin alimentarse de sangre.

¿Qué son las liendres?

Los piojos ponen sus huevos y los adhieren al cabello cercano al cuero cabelludo. Los huevos y sus cascarones se llaman liendres. Son ovaladas y aproximadamente del tamaño del nudo de un hilo (0.8 mm de largo y 0.3 mm de ancho) y generalmente son entre amarillas y blancas.

Algunas liendres se mimetizan con algunos colores de cabello de las personas, haciendo que sean difíciles de ver y frecuentemente se confunden con gotas de champús o aerosoles. Las liendres se adhieren al cabello con una sustancia pegajosa que las mantiene firmemente en el lugar. Después de salir de los huevos, las liendres vacías permanecen en la base del cabello.

¿Cuál es el ciclo de vida del piojo?

Los piojos viven aproximadamente 28 días. Se desarrollan en 3 fases: huevo (también llamado liendre), ninfa y piojo adulto.

  • Huevo o liendre. Los huevos o liendres incuban entre 7 y 12 días. Los huevos generalmente se encuentran de 4 a 6 mm del cuero cabelludo y no sobreviven si están más lejos.
  • Ninfa. La ninfa luce como un piojo adulto pero es mucho más pequeña (aproximadamente del tamaño de la cabeza de un alfiler: 1.5 mm). Las ninfas se convierten en adultas aproximadamente entre los 9 y 12 días después de salir del huevo.
  • Piojo adulto. Un piojo adulto puede multiplicarse rápidamente y poner hasta 10 huevos por día. A los huevos recién puestos solo les lleva entre casi 12 y 14 días alcanzar la adultez.

Este ciclo se puede repetir cada 3 semanas si no se trata la pediculosis.

¿Cómo se contagian los piojos?

Los piojos son insectos que se arrastran. No pueden saltar, brincar ni volar. La manera principal en que se contagian los piojos es con el contacto cercano y prolongado entre una cabeza y otra. Hay muy pocas probabilidades de que los piojos se contagien por compartir elementos tales como peines, cepillos y sombreros.

¿Cuáles son los síntomas de la pediculosis?

El síntoma más común es picazón en las áreas donde los piojos están presentes. Sin embargo, puede tardar hasta 4 a 6 semanas después de que los piojos llegan al cuero cabelludo y antes de que el cuero cabelludo se vuelva sensible a su saliva y que comience la picazón. La mayor parte de la picazón se produce detrás de las orejas o del cuello. Además, la picazón provocada por la pediculosis puede durar semanas, incluso después de que ya no haya piojos.

¿Cómo se puede controlar la pediculosis?

Una buena manera de detectar piojos antes de que tengan tiempo de multiplicarse e infectar (se presentan en grandes cantidades) la cabeza de tu hijo es realizando controles periódicos.

  • Sentalo en una habitación muy iluminada
  • Separale el cabello.
  • Buscá piojos que se arrastren y liendres en el cuero cabelludo de tu hijo en una sección a la vez.
  • Los piojos vivos son difíciles de encontrar. Evitan la luz y se mueven rápidamente.
  • Las liendres tienen el aspecto de puntitos blancos o marrones amarillentos y están adheridas con firmeza al cabello cercano al cuero cabelludo. El lugar más fácil para encontrarlas es en la línea de cabello detrás del cuello o de las orejas. Las liendres se pueden confundir con muchas otras cosas tales como caspa, partículas de suciedad o gotas de fijador para el cabello. La manera de diferenciarlas es que las liendres están firmemente adheridas al cabello mientras que la caspa, la suciedad u otras partículas, no.
  • Utilizá un peine de dientes finos para ayudar a buscar en el cuero cabelludo sección por sección.

¿Cómo se trata la pediculosis?

Consulte con el médico de tu hijo antes de comenzar cualquier tratamiento contra la pediculosis. La manera más efectiva de tratarla es con un medicamento contra la enfermedad. Luego de cada tratamiento, pasale el peine fino cada 2 o 3 días durante 2 o 3 semanas puede ayudar a quitar las liendres y los huevos.

El medicamento contra la pediculosis solamente se debe usar cuando no quedan dudas de que tu hijo tiene piojos vivos. Recordá consultar con el médico de tu hijo antes de comenzar cualquier medicamento contra la pediculosis. Además, cuando se usan medicamentos contra la pediculosis, es importante hacerlo de manera segura. Aquí hay algunas pautas de seguridad.

Aquí hay algunas pautas de seguridad.

  • Seguí exactamente las instrucciones que aparecen en el envase.
  • Nunca dejes que los niños se apliquen el medicamento. Debe hacerlo un adulto.
  • Siempre enjuagale el medicamento sobre el pileta de manos y no durante una ducha o baño, de modo que el medicamento no corra desde la cabeza hacia otras áreas de la piel. Colocá la cabeza de tu hijo sobre el pileta de manos y enjuagale el medicamento con agua tibia (no agua caliente).
  • Nunca coloques una bolsa plástica sobre la cabeza del niño.
  • No dejes solo a un niño con medicamento en el cabello.
  • Almacená el medicamento en un armario cerrado con llave, fuera de la vista y del alcance de los niños.
  • Consultá al médico de tu hijo antes de comenzar un segundo o tercer tratamiento. Es posible que tu hijo deba repetir el tratamiento, dependiendo de las instrucciones del medicamento.
  • Si tenés alguna pregunta o si no te han dado resultado los tratamientos contra la pediculosis que usaste hasta el momento, consultá con el médico de tu hijo.

Advertencia: no uses productos peligrosos para el tratamiento de la pediculosis

Nunca uses productos peligrosos ni medicamentos fabricados para el uso en animales. Además, no uses remedios caseros ya que no está científicamente probado que den buenos resultados.

¿Qué necesito saber sobre el tratamiento contra la pediculosis?

  • Podés lavar la ropa, las toallas, los sombreros y la ropa de cama de tu hijo en agua caliente y secarlos en calor alto si los usó durante los 2 días previos a encontrar y tratar los piojos. No es preciso que te deshagas de todos estos elementos. Los elementos que no se pueden lavar se pueden limpiar en seco o sellar en una bolsa de plástico durante 2 semanas.
  • No rocíes pesticidas en tu hogar. Pueden exponer a tu familia a productos químicos peligrosos y no son necesarios para tratar el cuero cabelludo y el cabello de tu hijo adecuadamente.
  • Todos los miembros de la familia y las personas cercanas también deberían revisarse y tratarse, si fuera necesario.

Recordá

La pediculosis no pone en riesgo a tu hijo de ningún problema de salud grave. Los productos solo deben usarse si son seguros. Si tu hijo tiene pediculosis, actuá rápidamente, pero de manera segura, para tratarlo y evitar que los piojos se diseminen.

Fuente:  Healthy Children