Algunos propósitos para los padres para comenzar el año nuevo

Algunos propósitos para los padres para comenzar el año nuevo

Los propósitos de Año Nuevo suelen ser amplios y ambiciosos. Pero a menudo se pueden obtener mayores recompensas aprovechando las fortalezas que ya existen. Ayudar a que tu familia esté más segura, sea más fuerte y más armoniosa durante el próximo año tal vez no requiera una revisión completa, sino más bien algunos ajustes estratégicos.

El comienzo de un nuevo año es un buen momento para dar un paso al costado, tomar aire y observar cómo se está cuidando a sí mismo y a los demás miembros de tu familia. ¿Qué están haciendo bien? ¡Celebrá eso primero!

Entonces, aquí hay algunas sugerencias a considerar. (¡Los niños también pueden divertirse estableciendo metas!

  • Mantené a todos al día con las vacunas recomendadas. Las vacunas son la mejor manera de protegerse a vos mismo, a tus hijos y a otros seres queridos. Llamá a tu pediatra para asegurarse de que tus hijos estén al día con todas las vacunas recomendadas y hacele cualquier pregunta que puedas tener. Y recordales a tus hijos que unos buenos hábitos de higiene de manos ayudarán a prevenir la propagación de gérmenes.

  • Desarrollá hábitos digitales saludables. ¿Qué ven tus hijos en la televisión y en línea? Dedicá algo de tiempo a investigar cuáles son los medios de comunicación apropiados para su edad. Hacé un plan de uso familiar de consumo digital y tratá de evitar que los juegos se conviertan en un hábito poco saludable. Recordá que el tiempo frente a la pantalla no siempre debe ser tiempo a solas. Miren un programa juntos. Jueguen juntos un videojuego. Entendé lo que están haciendo y sé parte de ello. Crea o actualizá tu Plan de familiar de uso de pantallas.
  • Lograr una alimentación saludable y diversa en la familia.
  • Lean juntos. Reservá algo de tiempo para leer cada día. Para los niños más pequeños, una manera fácil es incorporar la lectura a la rutina a la hora de acostarse. Para niños mayores y adolescentes, compartí un libro favorito turnándose para leer en voz alta o escuchar audiolibros juntos. La lectura tiene muchos beneficios para estimular el cerebro de los niños. Leer juntos también fortalece ese vínculo especial entre vos y tu hijo.

  • Salí más afuera. Pasar tiempo al aire libre puede mejorar el estado de ánimo. También ayuda a las familias a obtener la actividad física y la vitamina D necesarias mientras disfrutan del tiempo en la naturaleza. Pasar tiempo al aire libre también le brinda a los ojos de tu hijo un descanso saludable frente a la pantalla. También puede ayudarles a dormir mejor por la noche.

  • Verificá los límites de seguridad de su asiento para el automóvil. Los niños crecen muy rápido y fácilmente les quedan pequeños los asientos para el automóvil más rápido de lo que los padres creen. Mantené a los niños viajando mirando hacia atrás el mayor tiempo posible, hasta los límites de su asiento para el automóvil, porque este es el modo más seguro. Esto comúnmente incluye a niños menores de 2 años y a la mayoría de los niños de hasta 4 años. Mirá si hay nuevas leyes sobre asientos para el automóvil que puedan entrar en vigencia en su estado en el nuevo año. Recordá todas las normas de seguridad a cualquier persona que transporte a tu hijo en auto.

  • Reservá tiempo para cocinar en familia. Mantené la diversión en el nuevo año. Programá horarios especiales para cocinar juntos en familia. Si tu hijo es quisquilloso con la comida, esto puede hacer que se interese más en probar alimentos nuevos y saludables.

  • Cuidá la salud mental  ¿Cuándo fue la última vez que te hiciste un chequeo? ¿Descansas lo suficiente? Una vez que el bebé ya no es parte de tu cuerpo, es fácil olvidar que la forma en que te cuidas afecta qué tan bien puede cuidar a tu hijo. También sabemos que la depresión y la ansiedad les pueden ocurrir tanto a las mamás como a los papás durante y después del embarazo, incluso hasta tres años después de tener un hijo.

Fuente:  Healthy Children