Qué es la dermatitis atópica que sufren entre el 10 y 20% de niños y bebés, cómo cuidar este tipo de piel y cómo tratar los brotes.
Tratamiento preventivo.
La Dermatitis atópica no es sólo una alergia. El niño con dermatitis atópica tiene una piel más seca de lo normal, con poca secreción de grasa. Esa grasa debería formar una capa de protección frente a irritantes con los que tenemos contacto todos los días. Esa es su piel y va a seguir siéndolo así hagamos lo que hagamos. Aunque hay cosas que pueden empeorarla y otras que pueden mejorarla.
Estos pacientes tienen siempre una piel más seca, en la que de vez en cuando aparecen reacciones ante irritantes en forma de eccemas o prúrigo:
-
Un eccema es una inflamación de la piel seca con descamación y picor.
-
Un prúrigo es la aparición de puntos con picor e inflamación de la piel: granos.
Hay que distinguir entre lo que podemos hacer para cuidarla y el tratamiento de los brotes en sí.
Cómo cuidar la piel en niños y bebés con dermatitis atópica
Evitar irritantes en su ambiente:
La ropa interior que usan los niños con dermatitis atópica, (especialmente la de cama: sábanas, funda de almohada, pijama) deberían ser de algodón 100% y sin colorantes.
Hay que reducir la cantidad de polvo que hay en su ambiente, especialmente en su dormitorio, que es el sitio en el que pasa la mayor parte de su tiempo. En el polvo proliferan unos insectos microscópicos llamados ácaros, que son uno de los mayores irritantes para la dermatitis atópica. La habitación de un niño con dermatitis debe estar lo más despejada posible, para facilitar su limpieza. En especial debe evitarse que en ella haya: peluches (que además suelen estar hechos de fibras artificiales), estanterías con libros, alfombras, cortinas y posters. Lectura complementaria: Limpieza segura para juguetes de bebes
Además, los ácaros proliferan con más facilidad en ambientes con temperatura y humedad constantes, por lo que conviene ventilar bien la habitación todos los días. Hay niños cuya dermatitis atópica empeora en verano por culpa del sudor. Con el sudor se pegan sustancias como el polen, la contaminación, polvo… que irritan la piel. Por ello, además de su baño diario, cuando en verano sudan mucho es bueno ducharlos a media tarde, sin jabón siquiera, simplemente para quitarles el sudor de encima.
Después del baño deben secarse con toallas de algodón y empapando, sin frotar. No frotamos, para no eliminar totalmente la grasa que sobre la piel dejan los jabones y aceites de baño para dermatitis.
Otro irritante importante para la dermatitis atópica puede ser el cloro de las piscinas. Por ello, deben ducharse en cuantosalgan del agua. Y si se puede elegir les va mejor la depuración por sal o el agua de mar que el cloro.
Si en zonas de contacto con joyería (p.ej. pendientes en las niñas) aparecen eccemas con frecuencia, conviene eliminar las joyas.
Reponer la capa protectora de grasa que no tiene de forma natural:
Consiste en formar sobre su piel una capa grasa de protección, de la que el niño con dermatitis atópica, carece.
Hay muchas cremas hidratantes para pieles secas en la farmacia. No hay forma de saber cual le irá bien a cada niño hasta que la prueba. Así que a probar, y si una le va bien no la cambies.
Tratamiento cuando aparece el brote de dermatitis atópica en niños
Según lo intenso que sea se trata de forma diferente. Podemos establecer una escala con las cremas.
Se recomienda que la dermatitis atópica, sea valorada siempre por su pediatra antes de iniciar cualquier tratamiento.
En niños con brotes frecuentes de dermatitis atópica, un esquema a seguir es: Crema hidratante para pieles secas a diario cuantas veces precise (picor o sequedad evidente).
No hay una que sea la mejor. A cada niño le va bien una. Es cuestión de probar, y la que mejor le vaya, mantenerla.
Estas sería para prevenir los brotes.
En cuanto al baño debemos evitar los geles con jabón, ya qu elimina la capa grasa del niño.
Hay varias alternativas: – No bañar al niño todos los días. – Hacerlo con geles sin jabon ni perfumes alergizantes, especiales para pieles sensibles. – Hacerlo con aceites ricos en Omega 3 y 6 de origen vegetal. Baños cortos.
Y para los brotes de picor, recomendamos consultar con su pediatra por cremas más específicas. Por ejemplo con cremas antiinflamatorias pero sin corticoides. Si no cede o empeora, corticoides en emulsión o crema (hidrocortisona al 1%) 12-24hs. No usar mas de dos semanas en una misma zona. Conviene no abusar en las zonas del contorno de ojos o boca en la medida posible.
Si aún así no mejora les recordamos que han llegado al punto donde es conveniente que su pediatra vea las lesiones para tratar la dermatitis atópica como tal o tal vez estaría tratándose de otra cosa.
Evolución en el tiempo de la dermatitis atópica
En muchos niños aparece ya desde los primeros meses de vida. A veces de forma muy intensa en esta edad. En muchos casos aquí si influyen los lácteos. Suele mejorar a partir de los dos años con brotes menos intensos y más esporádicos. La mayoría de los que en la pubertad siguen padeciendo brotes, los siguen teniendo de por vida.
Fuente: Grupo Pediátrico B.