Desayunando

La importancia del desayuno (por la Dra. Silvia Schmunis)

Desayuno, quiere decir, romper el ayuno.

Despues de 9-10 horas de no ingerir alimentos, el organismo necesita volver a nutrirse. El cerebro para funcionar (escolaridad,trabajo) necesita de la glucosa como principal nutriente.

Los maestros que trabajan con niños desde la mañana, detectan a menudo que los chicos no se concentran si no han desayunado. Los chicos, y los grandes, tienen que desayunar.
Para esto se requiere:

– Tiempo,que no los apuren porque :”el reloj corre”,o la camioneta ya viene a buscarlos.

– Porciones pequeñas.

– Mamá y/o papá u otro adulto que acompañe a desayunar.

Les aconsejo que se sienten a la mesa a desayunar,en un lugar limpio, sin platos del dia anterior, tal como nos gusta  cuando vamos a una confiteria, y que cada uno tenga su  bandeja individual o una grande en el centro de la mesa conteniendo:

– un vaso de jugo de naranja exprimido (no de sobre ni de envase de carton),o un licuado de fruta, leche, o yogurt o un postrecito lacteo,

– un plato  pequeño con 3 cubitos de queso(tipo Mar del Plata),

– una tostada cortada en 4 untada con manteca o queso ,

– 1 plato pequeño con trozos de fruta fresca, y un plato con 3 unidades de fruta seca(mani, nuez, almendra), esto último para los mayores de 4 años.

En lugar de leche, se pueden preparar licuados de fruta y leche. Las frutas vehiculizan  nutrientes: vitamina C, Fósforo, Potasio, Hierro, Fructosa, fibras,etc.

Dientes y mucosas:

De noche el metabolismo celular es bajo, las glandulas salivales disminuyen la produccion de saliva, la boca esta”seca”. Al desayunar, hay un estimulo para la produccion de saliva. Cuanta más saliva hay en la boca, mas cuidados estan los dientes, ya que esta le aporta los minerales  que él va perdiendo en los sucesivos ataques ácidos, producidos por el interaccionar de la placa bacteriana y los hidratos de carbono.

Si los chicos y adultos no desayunan, a las 9-10 de la mañana, tendran hambre. Falta glucosa. Y arremeten con lo primero que encuentran, por ejemplo : quiosco de la escuela o con lo que llevan de la casa, que generalmente es un alfajor, o una barrita de cereal o galletitas. Estos hidratos de carbono azucarados, en una boca pobre en saliva y tal vez no cepillada antes de salir de la casa, son los nutrientes para los microrganismos “productores de caries”.

Aconsejo para los recreos: sandwiches , o una fruta, o queso(duro), que se puede enviar en una bolsita de cierre hermetico, o una bolsita con semillas, o con frutas secas, o una zanahoria para el que le guste.

Desde el punto de vista emocional, el desayuno cumple un rol. Los chicos se vuelven a encontrar con sus padres, despues de muchas horas de no verse, no tocarse, no conversar… y pasaran muchas horas más hasta que vuelvan a encontrarse al finalizar las tareas.
En el desayuno se planea la actividad del día, el reencuentro, rutina que a los mas pequeños les da tranquilidad.

Notas y comentarios:

Lo que se come es “cultural”. Lo importante es saber que el organismo debe nutrirse al menos 5 veces al día: desayuno, mitad de mañana, almuerzo, merienda y cena. Lo que se ingiere, dependerá de los hábitos y cultura del lugar.

No es lo mismo desayunar en Méjico, que en Dinamarca., Estados Unidos, o Buenos Aires.

 Los chicos aprenden lo que viven. Si la familia se sienta junta a desayunar, el niño desayunará.

Recuerde que a un niño pequeño no se le pregunta: Querés comer? Qué queres comer? Al niño se le ofrece.