Dormir toda la noche
Los bebés sanos y en crecimiento generalmente no necesitan ser despertados para ser amamantados o para ser alimentados con mamadera.
Hablá con tu pediatra para saber si tenés que depertarlo durante la noche si tu bebé:
- No está subiendo de peso de forma continua.
- Si se alimenta menos de 8 veces al dia en caso de estar alimentado a pecho o de 5 a 8 veces si es alimentado mamadera.
- Orina normalmente y moja por lo menos 4 pañales al día
- Tiene por lo menos 3 deposiciones normales al día. La mayoría de los bebés lactantes tienen deposiciones más frecuentes que son blandas y de textura granosa.
Métodos concretos para ayudar a los recién nacidos a dormir
- Ayudalo a quedarse dormido con una sensación agradable, por ejemplo meciéndolo, o chupando el pulgar o la mano o succionando el pecho materno sin buscar nutrición. Sin embargo, nunca pongas a tu bebé en la cuna con una mamdera para que se reconforte. El azúcar natural de muchos líquidos promueve el crecimiento de batería que puede causar caries dentales y los efectos pueden ser particularmente graves cuando el residuo de azúcar permanece en la boca toda la noche. Esto puede resultar en un deterioro dental grave, conocido como caries del biberón, en el desarrollo de los dientes primarios. Un líquido, inclusive el agua, que se aposa en la boca puede llegar a las trompas de Eustaquio, esos pequeños canales localizados entre la garganta y el oído. Esto puede dar a lugar a que se presenten infecciones de los oídos.
- Prestale mucha atención al bebé cuando esté despierto. Especialmente al principio cuando los bebés necesitan sentirse tranquilos y seguros. Cargar a tu bebé y ser sensible a sus señales y a sus necesidades no es una forma de malcriarlo ni de promover su comportamiento.
- Prestá atención a los señales del bebé cuando está adormido o agotado. Cuando se aprende a interpretar las señales del bebé ayuda a que se quede dormido antes de que se esté agotado. Estas señales se vuelven más fáciles de interpretar a medida que conoce más al bebé y a la vez se hace más fácil el proceso de ayudarlo a que se pueda dormir.
Lo más importante es atender a las necesidades del bebé desde el principio para que él pueda regular los ciclos del sueño y sus emociones.
Lo que significa verdaderamente tener buenos hábitos para dormir
Es importante que los padres, los encargados del cuidado de los niños, los familiares y amigos entiendan que a esta edad un niño con buenos hábitos para dormir es un niño que se despierta con frecuencia, pero que puede volverse a dormir solo. No quiere decir que es un bebé que duerme sin despertarse por 10 horas seguidas en la noche. El despertarse con frecuencia es apropiado para el desarrollo y le permite al bebé despertarse en el caso de que no esté recibiendo suficiente oxigeno o si tiene problemas para respirar. El dormir sin ser perturbado por periodos prolongados a esta edad no es saludable.
FUENTE: HEALTHY CHILDREN