El concepto de la dermatitis atópica

EL CONCEPTO DE DERMATITIS ATÓPICA

La palabra “atopia” deriva del griego “a” que significa “sin” y “topos”, que significa “lugar”. “Sin un lugar” es una forma perfecta para describir esta enfermedad, que es difícil de entender.

La dermatitis atópica es una predisposición genética a las alergias, conocida como la historia familiar atópica. Casi el 80% de los niños con eczema tienen antecedentes familiares.

La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel. Los pacientes atópicos tienen la barrera cutánea defectuosa y un sistema inmune hiperreactivo y desequilibrado. La piel es seca, sensible e hiperreactiva.

La filagrina, una proteína de la piel que garantiza la adhesión entre las células en la capa más externa de la piel, es deficiente. Además, la piel carece de los lípidos que se encuentran naturalmente en su superficie y que la protegen de los alergenos potenciales.

Bajo estas circunstancias, los irritantes que se encuentran en el medio ambiente y que son generalmente bien tolerados, como el polen, el polvo y ciertos productos de higiene, pueden penetrar en la piel y causar un brote de eczema.

La enfermedad por lo general se produce después (y a veces antes) la edad de tres meses y puede durar entre unos pocos meses y varios años, dependiendo del niño. Sin el tratamiento adecuado, el círculo vicioso de la picazón se instala, la barrera cutánea se deteriora aún más y permite que más alérgenos e irritantes penetren en la piel y causen más picazón.

Sin embargo, son pocos los casos persisten en la edad adulta: la mitad de los niños con eczema atópico antes de la edad de un año remiten a los cinco años, aunque la piel se mantiene muy seca en los años siguientes.

SÍNTOMAS

Hay dos fases principales en la dermatitis atópica: brote y remisión. Los brotes resultan en la inflamación, picazón, supuración, costras, etc. La remisión, que se produce entre dos brotes, se caracteriza por sequedad severa.

Las personas con estos síntomas deben consultar a su médico:

• Erupción cutánea con picazón

• Piel áspera y engrosada

• Costras

La localización de las lesiones nos brinda otra pista:

• Los bebés, a menudo, tienen eczema en el rostro, especialmente en las mejillas y el mentón.

• Durante la infancia, tienden a aparecer en las rodillas, las muñecas, los codos y cuello.

Los brotes suelen comenzar con manchas rojas y con picazón. La piel se seca, se engrosa y se vuelve áspera. Eventualmente, supura y aparecen costras. Rascarse empeora la enfermedad, a veces incluso dando lugar a infecciones.

FACTORES AGRAVANTES

En primer lugar, tener cuidado de no confundir los factores que exacerban los brotes con la causa de la dermatitis atópica: una barrera cutánea estructuralmente deficiente.

Los factores agravantes más comunes son los siguientes:

• El polvo, los ácaros y el polen, que están naturalmente presentes en el aire

• Jabones, detergentes y productos de limpieza para el hogar

• Tabaco y polución

• Calor (+ sudor) y aire muy seco

• Ropa irritante: lana, telas sintéticas, etc.

• Mascotas

• Estrés emocional

• Dentición

• Cambios en la temperatura

• Alergenos de los alimentos

• Nadar en el mar o la pileta

Sin embargo, es mejor controlar la inflamación cuando aparecen los primeros signos de eczema en lugar de intentar eliminar los factores ambientales.

Pasos para el buen cuidado diario de la piel atópica

1 – A la hora del baño

Bañe al niño de manera corta con un jabón neutro apropiado. Limite el tiempo de su hijo en el baño de 5 a 10 minutos, para evitar la maceración de la piel. Tenga en cuenta que el uso de un limpiador inadecuado puede destruir los resultados del régimen Hidratación + Medicacion.

2 – Secar cuidadosamente

Séquelo muy suavemente, dándole palmaditas (evite un secado rápido que cause fricción).

3 – Mantener la hidratación

Después del baño, aplique un hidratante corporal. Rehidrate la piel durante el día, cuando sienta la piel seca o con picazón.

4 – Cuidado de las uñas

Mantenga sus uñas cortas y limpias

5 – El cuidado de las manos

Use guantes cuando salga al aire libre en invierno. El aire frio y la baja humedad pueden secarle la piel.

6 – Mascotas

No existe evidencia que la tenencia de perros seas un disparador, aunque si puede existir una relación entre los gatos y brotes. Antes de tomar cualquier decisión indague si efectivamente es un detonante de los brotes.