El sol, el calor y las picaduras de insectos
El verano es una hermosa época para disfrutar junto a nuestros hijos, cualquiera sea su edad. Para que esta satisfacción sea plena, es conveniente tener en cuenta algunos consejos para prevenir problemas de salud en las diferentes situaciones que nos propone esta estación.
Por supuesto siempre es conveniente que conversemos en el control acerca de los riesgos específicos que presente el lugar que hayan elegido para veranear y eventualmente, tener referencia de algún pediatra en la zona a quien acudir en caso se presente alguna emergencia. Les voy enviando algunos consejos para sol, calor y mosquitos. En proximo envio les comento sobre cuidados en el agua. Saludos para todos y a disfrutar del verano!
Los chicos, sobre todos los bebés, son muy sensibles a las altas temperaturas, tanto como los ancianos. Cuando el día se presente muy caluroso conviene:
– Mantenerlos frescos, a la sombra, con ropa blanca y muy ligera
– Ofrecerles líquidos (pecho o agua mineral fresca según la edad) frecuentemente
– Recuerden que dentro del cochecito no circula el aire, por lo que quizás convenga tenerlos en brazos, acostarlos sobre una lona o colocarlos en una sillita tipo las de automóvil o reposeras para bebés.
– Pueden usar aire acondicionado, siempre que resulte en una temperatura agradable (no deben sentir frio!) y evitando que el aire le llegue directamente al bebe. Tambien pueden utilizar ventiladores a baja velocidad.
En cuanto al sol, es sabido que la sobreexposición solar puede producir efectos negativos sobre la salud de las personas, principalmente melanomas y otros tumores de la piel, envejecimiento prematuro de la piel, cataratas y deterioro del sistema inmune.
– La exposición al sol directo habrá de evitarse en todo menor de 6 meses
– Luego de los 6 meses, conviene evitar la exposición solar entre las 10 y las 16 hs. Recuerden la regla de la sombra: vigilen su sombra, si su cuerpo no hace sombra, protejanlo bajo otra!
– Mas allá de que no haya exposición solar directa, el reflejo y la radiación ultravioleta en días nublados también pueden producir quemaduras. Conviene colocar protección solar (pantallas con protección total, Factor de Protección Solar FPS mayor a 35) en todos los niños mayores de 6 meses, cada 2 hs y luego del baño.
– Los ojos, orejas, cara y nuca son zonas con mayor riesgo de sobreexposición solar. Conviene protegerlas con sombreros apropiados.
– Los niños mayores pueden colaborar en su cuidado y deben ser educados al respecto. Fomenten una actitud preventiva en sus actividades al aire libre, explicando los riesgos de la exposición solar excesiva.
Encontrarán mayor información sobre este tema haciendo click aquí
Picaduras de insectos
Los insectos también suelen hacerse presentes en el verano de manera más intensa. Para evitar las incómodas (y a veces peligrosas!) picaduras, conviene tener en cuenta estos simples consejos
– El repelente de insectos más seguro y eficaz es el uso de ropa adecuada. Se recomienda cubrir las zonas mas expuestas (cabeza, cuello, muñecas y tobillos) y utilizar prendas de color claro.
– No dejen alimentos o gaseosas expuestos en las zonas de juego de los chicos. Atraen a los insectos!
– Es recomendable el uso de repelentes químicos de seguridad y eficacia acordes a la edad de los niños. El DEET (Dietil Toluamida) sigue siendo el repelente más eficaz. Si bien no existen publicaciones científicas definitivas respecto de su seguridad, de acuerdo a distintas fuentes su utilización en niños menores de 2 años es segura en concentraciones menores al 10%.
– La Citronella es una buena alternativa para las familias que no quieran utilizar el DEET y para los bebés menores de 6 meses, aunque la duración de la protección es sensiblemente inferior a la del DEET
– En todos los casos, no se debe colocar repelentes químicos cerca de los ojos, nariz, manos y boca ni en zonas expuestas de la piel (quemaduras, heridas, zonas irritadas, etc.).
Eviten la ingestión accidental de repelentes manteniéndolos siempre fuera del alcance de los niños.
– Recordar que el DEET puede disminuir la protección solar ofrecida por los protectores. Conviene utilizar productos con mayor FPS cuando se asocian a un repelente que contenga DEET.
– Una vez que se haya producido la picadura, lavar con agua y jabón frecuentemente y mantener las uñas cortas para evitar el rascado y consecuente infección. Puede aplicarse una loción antipruriginosa que contenga calamina, o talco mentolado, previa consulta con el pediatra.
A continuación una tabla de los repelentes comerciales disponibles en Argentina que contienen DEET y Citronella:
Nombre comercial | Presentación | Ingrediente activo | Concentración |
REP | crema | Aceite de citronella | 2% |
– | Spray | Aceite de citronella | 3% |
Aulo Gelio Repelente | crema | Aceite de citronella | 3% |
– | locion | Aceite de citronella | 3% |
OFF | Spray | DEET | 7% |
– | crema | DEET | 7,5% |
– | gel | DEET | 10% |
– | aerosol | DEET | 15% |
– | Proteccion intensa (aerosol) | DEET | 25% |
FUJI | Aerosol | DEET | 15% |
Fuente: www.zonapediatrica.com (Adaptado de Contemporary Pediatrics 1998,15 (6): 85/95.)