Las redes sociales y la salud mental de tu hijo

Las redes sociales y la salud mental de tu hijo

¿Qué dice la investigación científica?

Los medios y redes sociales desempeñan un papel importante en la vida de muchos preadolescentes y adolescentes. Más de un tercio (35 %) de los jóvenes de 13 a 17 años informaron usar sitios de redes sociales como YouTube, TikTok, Instagram, Snapchat y Facebook “casi constantemente” en 2022. Y aunque muchas plataformas de redes sociales establecen una edad mínima de 13 para registrarse, el 38 % de los niños de 8 a 12 años dicen que han usado las redes sociales.​

Todo este uso de las redes sociales puede influir en los jóvenes de diversas maneras. Además, ante el aumento informado de depresión y ansiedad entre los adolescentes​, es posible que se pregunte de qué manera los medios sociales pueden afectar la salud mental de su hijo. La investigación sugiere que depende de qué manera los usen. Comprender las posibles conexiones entre los medios sociales y la salud mental puede ayudarle a guiar a sus hijos para que adopten hábitos saludables en los medios sociales.

Maneras en las que el uso de las redes sociales puede beneficiar a la salud mental

Conexión social. Los niños usan los medios y redes sociales, entre otras cosas, para conectarse socialmente. Compartir fotos y comentarios en las plataformas de los medios sociales puede ayudarles a mantenerse en contacto con compañeros y familiares que viven lejos, por ejemplo. Los adolescentes también pueden unirse a grupos que representen aspectos de sus identidades o intereses, como por ejemplo grupos relacionados con el deporte, el teatro, la música o el orgullo y el apoyo LGBTQ.

Aprendizaje. Otra manera positiva en que los adolescentes utilizan los medios sociales es para aprender. Pueden explorar y seguir organizaciones, como por ejemplo museos de arte, sistemas de parques locales o blogueros de recetas. Algunas plataformas también les permiten crear y compartir sus propios contenidos. Los adolescentes han descrito que comparten sus propias manualidades, pasatiempos y arte con su audiencia en los medios sociales.

Maneras arriesgadas en l​as que los adolescentes pueden usar los medios y redes sociales

Sobrecarga. Sin embargo, el uso excesivo de los medios sociales puede desplazar otras actividades importantes, como por ejemplo reunirse de forma presencial con los amigos y la familia, o dormir lo suficiente. 

Contenido insalubre. Los medios sociales también pueden exponer a los adolescentes a contenidos violentos, peligrosos o erróneos. Además, los medios sociales pueden presentar imágenes idealizadas de personas que pueden generar problemas relacionados con la imagen corporal en algunos adolescentes.

 

Evidencia actual sobre los medios sociales y la salud mental:

Preguntas frecuentes

 

¿Puede un mayor uso de los medios y redes sociales causar depresión?

Últimamente ha habido muchas noticias sobre si el uso excesivo de los medios sociales puede contribuir a la depresión. 

Algunos estudios han descubierto que los jóvenes que utilizaban los medios sociales con mayor frecuencia tenían más probabilidades de informar síntomas de depresión. Es importante tener en cuenta que estos estudios de investigación no pudieron determinar si un mayor uso de los medios sociales influía en la depresión, o si los participantes con depresión ya utilizaban los medios sociales con mucha frecuencia. Aún se desconoce la relación causa-efecto entre los medios sociales y la depresión.

También hay estudios de investigación que no descubrieron ninguna relación entre la cantidad de uso de los medios sociales y los síntomas de depresión. En otros pocos estudios, los investigadores descubrieron que el uso de los medios sociales afectaba un poco a la depresión, pero únicamente cuando los niveles de uso eran muy altos. 

Todos estos estudios se centran en la cantidad de uso de los medios sociales, y no abordan las diferentes maneras en las que cada niño en particular puede utilizar los medios sociales.

En 2020, un artículo resumió todos los estudios de los últimos cinco años sobre los medios sociales y la depresión. Este artículo de revisión sistemática es un tipo de estudio muy eficaz que permite comprender la evidencia a través de múltiples estudios a lo largo del tiempo. Este artículo concluyó que “la mayoría de los estudios recientes y rigurosos informan sobre asociaciones pequeñas que no distinguen entre causa y efecto, y es poco probable que tengan importancia clínica o práctica”.

Mi hijo utiliza los medios sociales, pero no publica mucho. ¿Esto marca una diferencia?

Otra consideración importante sobre los medios sociales y la salud mental es la manera en la que tu hijo utiliza los medios sociales. 

¿Uso pasivo o activo? Algunos estudios muestran que los adolescentes que utilizan los medios sociales de forma pasiva, como por ejemplo desplazándose y viendo el contenido mientras aparece en la pantalla, tenían más probabilidades de sentir síntomas de depresión. Estos estudios también descubrieron que los adolescentes que utilizaban los medios sociales de una manera más activa, como por ejemplo dando “me gusta” o comentando las publicaciones de las personas, o haciendo sus propias publicaciones y compartiéndolas, no presentaban un impacto negativo en la salud mental. 

Estos estudios sugieren que no se trata únicamente de la cantidad de tiempo que un niño pasa en los medios sociales, sino de la calidad del tiempo que les dedica a los medios sociales.

¿Qué otros factores pueden influir en la manera en la que los medios sociales afectan a la salud mental?

Diferentes niveles de riesgo. Los estudios de investigación más recientes nos enseñan que no todos los adolescentes utilizan los medios sociales de la misma manera, y que algunos niños pueden correr el riesgo de sufrir consecuencias negativas mientras que otros niños no. Este enfoque en la investigación se denomina “susceptibilidad diferencial”, lo que significa que los adolescentes tienen combinaciones únicas de riesgos y fortalezas que traen consigo y que repercuten en su uso de los medios sociales.

El papel de los padres. Un estudio reciente analizó el uso de la tecnología y los posibles vínculos con los comportamientos de salud y bienestar, la salud mental y la crianza de los hijos. Dos tercios de los adolescentes que participaron en el estudio tenían un buen comportamiento en cuanto al uso de la tecnología y la salud mental. Este grupo se denominó “adolescentes comprometidos con la familia”, ya que manifestaron tener una buena comunicación con sus padres sobre el uso de la tecnología, y sus padres tenían bajos niveles de su propio uso de los medios sociales.

El grupo más pequeño conformado por un tercio de los participantes adolescentes presentaba mayores índices de resultados negativos para la salud, como por ejemplo depresión y soledad. Este grupo se denominó “Adolescentes en riesgo”. Este grupo de participantes adolescentes informó de índices más altos de uso de los medios sociales por parte de sus padres, así como de una comunicación menos frecuente con sus padres sobre su uso de los medios sociales.

Otro estudio reciente reveló que los adolescentes con mayores síntomas de depresión informaron que sus padres pasaban hasta 8 horas al día en los medios sociales. Estos estudios destacan el papel importante y positivo que pueden desempeñar los padres si:

  • dialogan con sus hijos sobre los medios sociales, y 

  • sirven de modelo para supervisar su propio uso de los medios sociales

Cómo fomentar hábitos saludables en los medios sociales para toda la familia

Existen medidas que puede adoptar para ayudar a que el uso de los medios sociales sea positivo para tu hijo.

  • Establecé un plan de uso de pantallas para su familia con normas sobre el uso de medios y redes sociales. Asegurate todos n sigan las normas y den el ejemplo de un uso saludable para la familia.

  • Hablá con tu hijo sobre el uso que hace de los medios de comunicación, incluido el tema de cómo utilizar estas plataformas. ¿Qué le gusta de ellas? ¿Vió algo que le preocupe? Conversá con frecuencia sobre esto con tu hijo.

  • Si vos, como padre, utilizas los medios sociales, asegurate de dar un buen ejemplo, como por ejemplo el de guardar el teléfono en momentos importantes para la familia, tales como la cena, o durante el tiempo en familia.

  • Se cuidadoso con los niños menores de 13 años que utilizan los medios sociales. La mayoría de las plataformas establecen los 13 años como edad mínima para registrarse.

 

Recordá

Si te preocupa la salud mental de tu hijo, asegurate de hablar con su pediatra.

Fuente: Healthy Children