Concientización sobre la Salud Mental Infantil

Concientización sobre la Salud Mental Infantil

Si sos el padre de un niño mayor o de un adolescente, podés pensar que no necesitas preocuparte de su atención médica tan a menudo como lo hiciste durante sus primeros años. Sin embargo, los niños mayores también dependen de vos, sobre todo cuando se trata de la salud y el bienestar emocional.

Los cambios de la vida, las situaciones románticas, el estrés, la  exposición a ofertas de las drogas y el alcohol son sólo algunos de los desafíos que enfrentan los adolescentes y adultos jóvenes

Consejos de salud mental para los padres de adolescentes y adultos jóvenes

  • En cada nueva etapa de la vida de tu hijo, estate muy pendiente de las señales de que necesita un apoyo o ayuda adicional. Estate siempre listo a brindarle apoyo.
  • Indagá con frecuencia y mantená las líneas de comunicación abiertas. Si tu hijo está en la Universidad o se fue de de casa, hablale por teléfono con frecuencia. Los niños deben sentir que le pueden contar cualquier cosa. Comprometete a poder abordar temas difíciles. Hablá de tus propias experiencias y miedos cuando eras un adolescente.
  • Si tu hijo le han hecho un diagnóstico de salud mental, él o ella necesitará de apoyo adicional. Los pediatras, consejeros escolares y profesionales de la salud mental son recursos importantes.
  • Estate atento a reconocer las señales de alerta de los problemas relacionados con la salud mental, tales como sueño excesivo, cambios de personalidad, cambios excesivos de estado de ánimo, pérdida o aumento notable de peso, secretos en demasía o señales de estar haciéndose daño así mismo.
  • No te saltes el examen físico anual. No sólo deben  los adolescentes seguir con su itinerario de vacunación, sino que los chequeos son la oportunidad perfecta para hablar con su pediatra sobre cualquier inquietud, así como para diagnosticar cualquier posible problema de salud física o mental. También es una buena oportunidad para que los adolescentes que necesitan un consejo de índole confidencial lo puedan hacer.
  • Protejé a tu hogar contra el abuso del consumo de drogas de prescripción manteniendo sus propios medicamentos bajo llave. El uso indebido de drogas de prescripción por parte de los adolescentes sólo es superado por el consumo indebido del alcohol y de la marihuana.
  • Ayudá a reducir el estrés de los adolescentes. Aconsejales que no se inscriban a demasiadas actividades extracurriculares que tomen mucho de su tiempo. Tratá de no comparar a sus hijos. Cada niño tiene diferentes puntos fuertes o cualidades.
  • Fomentá hábitos que reduzcan el estrés y promocionen la salud física y mental, como una dieta equilibrada, dormir  por lo menos siete horas todas las noches y hacer ejercicio con constancia.
  • A esta edad, es importante que los padres ayuden a sus hijos mayores a encontrar formas de enfrentar situaciones difíciles por sí mismos que les servirán durante toda la vida en lugar de solucionarles todos los problemas.
  • A medida que tu hijo crece, no dejes que su salud física y mental se vean relegadas a un segundo plano.

Fuente:  Healthy Children