Sharenting, o publicar fotos e información de nuestros hijos en Internet

Sharenting, o publicar fotos e información de nuestros hijos en Internet

El sharenting es una práctica cada vez más habitual entre los padres, y consiste en publicar fotos, vídeos o cualquier otro tipo de información sobre sus hijos en las redes sociales. Desde las primeras ecografías, hasta sus primeros pasos, fiestas cumpleaños, vacaciones, caída de los primeros dientes, festivales escolares… Cualquier acontecimiento o dato importante en la vida de un niño es susceptible de ser compartido en Internet por algunos progenitores.

La idea no es dejar de compartir, sino que entendamos bien el límite y los riesgos que existen una vez superados estos.

Es que no somos conscientes de que todo el material de nuestros hijos que vamos subiendo a Internet va formando su huella digital, que quedará en la nube para siempre.

Esto llevará a que cuando alguien realice una búsqueda en Internet con el nombre de nuestro hijo, ahora o dentro de 20 años, le aparecerá lo que nosotros hemos ido construyendo; es decir, su reputación digital.

Esto es algo sumamente importante, y aunque en un primer momento a los padres pueda parecernos un tema banal, para nuestro hijo podría no serlo en un futuro.

Un limite que no deberíamos cruzar es el de la propia dignidad del niño, su privacidad e identidad en línea que ira armando a medida que crezca.

Recomendaciones:

  • No compartas material que no compartirías públicamente
  • Tener mucha precaución en compartir la ubicación real del nene, o su nombre completo
  • Evitar las publicaciones con el nene desnudo, ni siquiera de recién nacido o bebé.
  • Familiarizarse con las políticas de privacidad de las redes sociales en las que vayamos a publicar información.
  • Activar notificaciones que alerten cuando el nombre de nuestro hijo haya sido objeto de búsqueda en Google.
  • Consultar siempre a los niños antes de publicar cualquier foto o información sobre ellos, y respetar su opinión y decisión si nos piden que no publiquemos acerca de sus vidas en redes sociales.
  • Pensar en el efecto que puede tener lo compartido, y cómo puede afectar la autoestima de nuestros hijos.
  • Y si ya hemos compartido fotografías o información de nuestros hijos en nuestros perfiles sociales, se aconseja revisar la privacidad de nuestras publicaciones, teniendo en cuenta que en Facebook la imagen de portada y de perfil son públicas. Así mismo, tampoco debemos descuidar nuestra imagen de perfil de Whatsapp.

Compartimos este material a modo de reflexión sobre el tema.